El mundo laboral está viviendo una transformación sin precedentes debido al avance de la tecnología, especialmente la inteligencia artificial, la automatización y la digitalización.
Estas innovaciones están creando nuevas oportunidades profesionales, pero también están provocando la desaparición de muchos empleos tradicionales. Adaptarse a esta nueva realidad será clave para quienes deseen mantener su empleabilidad en los próximos años.
Algunos trabajos están especialmente amenazados por la automatización. Entre ellos se encuentran:
- Cajeros y personal de atención al cliente, que están siendo reemplazados por cajas automáticas y pagos móviles.
- Empleados de correos y bancos, cada vez menos necesarios por el auge de los servicios digitales.
- Asistentes administrativos, cuyos roles están siendo automatizados con software de gestión y asistentes virtuales.
- Traductores e intérpretes:
Los sistemas de traducción automática, como Google Translate y los modelos de lenguaje avanzados, están mejorando a gran velocidad. Aunque todavía no sustituyen completamente a un traductor humano en textos muy técnicos o creativos, en contextos generales y conversaciones básicas ya son capaces de ofrecer resultados aceptables, lo que reduce la necesidad de traductores humanos en muchos ámbitos.
- Agentes de soporte técnico nivel básico:
Los chatbots con IA, capaces de resolver dudas comunes y guiar al usuario en procesos estándar, están reemplazando a muchos trabajadores que antes gestionaban incidencias sencillas por teléfono o chat. Solo los casos más complejos requieren ahora intervención humana.
Estas profesiones podrían reducirse notablemente hacia 2030, según los expertos, reflejando un cambio profundo en el mercado laboral.
Trabajos con mayor crecimiento:
En paralelo, ciertos empleos están ganando terreno:
- Trabajadores agrícolas, necesarios ante el crecimiento poblacional y la demanda de alimentos.
- Conductores de reparto, impulsados por el auge del comercio electrónico.
- Obreros de construcción, clave en proyectos urbanos e infraestructuras sostenibles.
Además, los perfiles tecnológicos son los más prometedores:
- Especialistas en big data, inteligencia artificial y fintech, necesarios para transformar digitalmente a las empresas.
- Desarrolladores de software, que dan forma a las nuevas soluciones digitales que usamos a diario.
Conclusión:
El futuro del trabajo dependerá de nuestra capacidad para aprender nuevas habilidades y adaptarnos a un entorno en constante evolución. Aquellos que se formen en áreas tecnológicas y se mantengan al día con los cambios estarán mejor preparados para prosperar en esta nueva era.


Inteligencia artificial en 2025: Sistema de visión ‘sobrehumana’ para robots
Robots con visión ‘sobrehumana’: una revolución en la percepción artificial Investigadores de la Universidad de Pensilvania han presentado PanoRadar, un innovador sistema que dota a


Bitcoin en 2025: Escasez programada impulsa su precio hacia máximos históricos
Una oferta limitada frente a una demanda creciente Bitcoin (BTC) ha sido diseñado desde su creación con una oferta máxima de 21 millones de monedas,


Ingeniero informático en España: una profesión con futuro y estabilidad
¿Qué se necesita en España para ser ingeniero informático y cómo influye en su salario? Para empezar, es importante entender que la ingeniería informática es


La nueva IA de Google en 2025 que hace vídeos sola
¿Qué es Veo 3 y por qué está generando tanto interés? Durante el evento Google I/O 2025, la compañía tecnológica presentó uno de sus avances


TOI-6894b: el exoplaneta que obliga a reescribir la teoría planetaria
TOI-6894b ;Un planeta gigante en una órbita improbable Astrónomos de un consorcio internacional, con participación destacada del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), han descubierto


Samsung apuesta por lo ‘Ultra’ con su nuevo plegable para este 2025
Diseño y Construcción: Elegancia y Resistencia en un Solo Dispositivo El nuevo Samsung Galaxy Z Fold Ultra representa un avance significativo en el diseño de