«Crisis eléctrica: sube el costo de la luz»

Cuando España aún se está recuperando del gran apagón del 28 de abril, un nuevo golpe relacionado con la electricidad sacude a los consumidores.

La factura de la luz se ha disparado, multiplicándose por cinco. Esto ocurre en un contexto donde la transición energética y las energías renovables prometían tarifas más estables.

Aunque el precio medio del megavatio hora rondaba los 32 euros, esta cifra venía de un escenario excepcionalmente bajo. La restauración del sistema eléctrico tras el apagón ha tenido un efecto directo sobre los precios de la electricidad.

El apagón y el papel de las centrales de gas

El apagón provocó un desequilibrio en la red eléctrica, lo que obligó a activar las centrales de ciclo combinado, que funcionan a gas natural. Estas plantas son responsables de fijar el precio de la electricidad en el mercado mayorista debido a su elevado coste de operación.

Normalmente, las fuentes renovables, como la solar y la eólica, cubren gran parte de la demanda a precios bajos. Sin embargo, tras el apagón, estas fuentes no estuvieron operativas, lo que forzó la entrada de las centrales de gas, elevando el coste.

La subida del precio: de 5,79 a 31,83 euros/MWh

El precio de la electricidad experimentó un aumento notable, pasando de 5,79 euros/MWh el martes a 31,83 euros/MWh el miércoles. Aunque no es un récord, este incremento refleja un cambio significativo respecto a los precios previos.

El sistema de subasta inversa y su impacto

 

En España, el precio de la electricidad se establece a través de una subasta en la que se fija según la última fuente de energía que se necesita para cubrir la demanda. Aunque las energías renovables son más baratas, el uso del gas para completar la red eleva el precio, afectando principalmente a las tarifas reguladas (PVPC), que dependen de los precios del mercado mayorista.

Conclusión: un panorama incierto para los consumidores

La reciente subida de los precios de la luz pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema eléctrico y las dificultades que persisten en el proceso de transición energética. Los consumidores podrían ver cómo sus facturas se mantienen altas mientras la infraestructura energética se adapta a nuevas realidades.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies