ibex
,

IBEX 35 en terreno movedizo: tensiones y máximos chocan

Una semana de contrastes en la Bolsa española

La semana del 19 al 25 de mayo de 2025 ha sido un reflejo de la volatilidad que caracteriza a los mercados financieros en tiempos de incertidumbre. El IBEX 35, principal índice bursátil de España, ha experimentado movimientos significativos, influenciados por factores tanto internos como externos.

Inicio de semana con optimismo

La semana comenzó con un tono positivo. El lunes 19 de mayo, el IBEX 35 logró esquivar la bajada de calificación de la deuda estadounidense por parte de Moody’s, cerrando con un avance del 0,25%, rozando los 14.100 puntos. Este comportamiento fue visto como una señal de fortaleza del mercado español frente a las turbulencias internacionales.

Amenazas arancelarias sacuden el mercado

Sin embargo, el viernes 23 de mayo, el panorama cambió drásticamente. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de imponer un arancel del 50% a los productos de la Unión Europea a partir del 1 de junio. Esta noticia generó un pánico inmediato en los mercados, provocando una caída del 1,18% en el IBEX 35, que cerró en 14.104,1 puntos.

Impacto en sectores clave

El sector bancario fue uno de los más afectados por esta noticia. BBVA registró una caída del 3,03%, CaixaBank del 2,61% e Inditex del 2,41%. En contraste, algunas empresas lograron cerrar en positivo, destacando Indra con un aumento del 3,40% y Enagás con un 1,55%.

Comparativa con otras bolsas europeas

El impacto de las amenazas arancelarias no se limitó a España. Las principales bolsas europeas también cerraron en rojo: Milán se dejó un 1,94%, París un 1,65% y Fráncfort un 1,54%. Londres, menos expuesta a la situación, perdió un 0,24%.

Perspectivas a futuro

A pesar de la volatilidad, el IBEX 35 acumula una subida del 23% en lo que va de 2025, situándose en máximos anuales. Algunos analistas consideran que aún existen oportunidades en el mercado español, especialmente en valores medianos y pequeños que podrían beneficiarse de la rotación sectorial.

Conclusión

La semana del 19 al 25 de mayo ha sido una montaña rusa para los inversores en la Bolsa española. Mientras que el inicio prometía estabilidad y crecimiento, las tensiones comerciales internacionales recordaron la fragilidad de los mercados ante decisiones políticas. La resiliencia del IBEX 35 y su capacidad para mantenerse en niveles elevados a pesar de las adversidades es una señal positiva, pero la cautela sigue siendo la mejor aliada de los inversores en este entorno incierto.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies