inversión
, , ,

Inversión en Inteligencia Artificial en 2025: Guía Clave

La inteligencia artificial: más que una moda pasajera

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las temáticas de inversión más sólidas y estructurales de la actualidad. Lejos de haber alcanzado su madurez, el ciclo inversor en IA se encuentra aún en sus primeras fases, con un potencial de crecimiento que se extenderá durante la próxima década.

Según James Chen, gestor del fondo Allianz Artificial Intelligence, la revolución de la IA no se limita al sector tecnológico, sino que está empezando a transformar de forma profunda industrias tradicionales como la agricultura, la energía, la automoción o las finanzas.

Transformación multisectorial impulsada por la IA

El fondo Allianz Artificial Intelligence, que nació como una estrategia puramente tecnológica, ha evolucionado hacia un enfoque multisectorial. Actualmente, menos del 50% de su cartera está invertida en tecnología pura, mientras que el resto se distribuye en sectores tradicionales que están adoptando la IA para mejorar eficiencia y márgenes.

Casos concretos van desde drones y sistemas de reconocimiento de imágenes en viñedos franceses, hasta el uso de soluciones de IA generativa por parte de bancos como JPMorgan para optimizar la productividad de sus empleados.

Un ciclo de inversión estructural y sostenible

El ciclo inversor en IA cuenta además con el respaldo creciente de los gobiernos. Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y próximamente la Unión Europea están lanzando ambiciosos programas de inversión en IA, que complementan los esfuerzos de gigantes como Google, Meta o Microsoft.

Estas empresas planean aumentar su gasto en capital en torno a un 40% interanual en 2025, tras crecimientos del 55% el año pasado.

Frente a los temores de una posible burbuja, James Chen fue claro: “No vemos los excesos del año 2000. Las grandes tecnológicas no están endeudándose para financiar estas inversiones; lo hacen con su propia caja. Además, las valoraciones actuales no son excesivas”.

Oportunidades y riesgos a vigilar

El fondo Allianz Artificial Intelligence sigue atento a oportunidades en nuevas aplicaciones de IA, en un ecosistema donde, por ahora, las grandes empresas dominan la infraestructura y las startups se centran en capas de software y soluciones.

“Es un ciclo diferente: antes, las startups lideraban la disrupción tecnológica; hoy son las grandes compañías quienes marcan el paso, por la magnitud de las inversiones necesarias”. No obstante, se espera que en los próximos años surja una nueva generación de startups capaces de aprovechar la infraestructura ya desplegada.

Entre los riesgos que podrían ralentizar este ciclo, el gestor señaló principalmente la posibilidad de una recesión global que llevara a las empresas a recortar su gasto en IA, y el endurecimiento de políticas migratorias en EE.UU., que podría limitar el acceso a talento internacional clave para el desarrollo de la IA.

Además, la guerra tecnológica entre EE.UU. y China añade otro factor de incertidumbre: las limitaciones a la exportación de semiconductores avanzados están obligando a China a desarrollar modelos de IA más cerrados y menos competitivos a nivel global.

Conclusión: una oportunidad de inversión en expansión

La inteligencia artificial ya no necesita presentación. Quizá cuando se lanzó el fondo Allianz Artificial Intelligence en 2017 sí hacía falta. Hoy, pocas personas son ajenas a esta nueva tecnología que no ha hecho nada más que dar sus primeros pasos.

Este fondo trata de cubrir este espacio, precisamente. Por eso, resulta normal que sea un fondo de compañías muy ligadas a tecnología y raro sería que su principal posición no sea la que es: NVIDIA. También es lógico que las principales posiciones sean americanas, chinas y del sudeste asiático (Taiwán, principalmente).

 

En resumen, la revolución de la inteligencia artificial apenas ha comenzado, y las oportunidades de inversión en este ámbito son vastas y prometedoras.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies