Robots con visión ‘sobrehumana’: una revolución en la percepción artificial
Investigadores de la Universidad de Pensilvania han presentado PanoRadar, un innovador sistema que dota a los robots de una capacidad de visión tridimensional avanzada, incluso en condiciones adversas como humo denso o lluvia intensa.
A diferencia de los sensores tradicionales que dependen de la luz, PanoRadar utiliza ondas de radio que pueden penetrar obstáculos y condiciones climáticas difíciles. Estas ondas son emitidas en todas direcciones mediante un mecanismo giratorio, y sus reflejos son procesados por algoritmos de inteligencia artificial para construir una imagen detallada del entorno.
El profesor Mingmin Zhao, líder del proyecto, explicó que esta tecnología podría ser crucial para operaciones de búsqueda y rescate, permitiendo a los robots localizar personas en edificios en llamas o áreas de difícil acceso.
Corea del Sur apuesta por 10,000 GPUs para liderar en inteligencia artificial
El gobierno surcoreano ha anunciado una inversión de 1.46 billones de wones (aproximadamente 1.03 mil millones de dólares) para adquirir 10,000 unidades de procesamiento gráfico (GPUs) de alto rendimiento en 2025.
Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el Centro Nacional de Computación de IA, que proporcionará recursos a universidades, institutos de investigación y startups para el desarrollo de modelos y servicios de inteligencia artificial.
El presidente interino Choi Sang-mok destacó que esta estrategia es esencial para que Corea del Sur mantenga su competitividad en la carrera global por la supremacía en inteligencia artificial.
Meta anuncia ‘Project Waterworth’: el cable submarino más largo del mundo
Meta ha confirmado el lanzamiento de ‘Project Waterworth’, una ambiciosa iniciativa para construir un cable submarino de 50,000 kilómetros que conectará cinco continentes, incluyendo Estados Unidos, India, Brasil y Sudáfrica.
El cable contará con 24 pares de fibra óptica y empleará técnicas avanzadas de protección para minimizar riesgos en áreas geopolíticamente sensibles.
CONCLUSIÓN
La convergencia de avances tecnológicos en campos tan diversos como la robótica, la inteligencia artificial y la infraestructura global de comunicaciones señala un cambio profundo y acelerado en la forma en que interactuamos con el mundo y cómo las sociedades modernas afrontan sus desafíos más complejos. La presentación del sistema PanoRadar por parte de investigadores de la Universidad de Pensilvania representa un salto significativo en la percepción artificial, al dotar a los robots de una capacidad de visión tridimensional que supera las limitaciones de los sensores ópticos tradicionales.
Esta innovación, que utiliza ondas de radio para penetrar condiciones adversas como el humo o la lluvia, no solo amplía las fronteras de la robótica aplicada, sino que también promete transformar operaciones críticas como las de búsqueda y rescate, donde la rapidez y precisión pueden salvar vidas. Este tipo de avances son un ejemplo claro de cómo la tecnología puede tener un impacto directo y tangible en la seguridad y el bienestar humanos.