,

Los 3 hábitos que te pueden llevar a la ruina

En tiempos de incertidumbre, usar ciertos hábitos financieros es clave

Con el aumento del coste de vida, las hipotecas cada vez más exigentes y la dificultad para acceder a préstamos, aprender a manejar bien el dinero se ha vuelto una necesidad, no un lujo. Sin embargo, todavía son muchas las personas que caen en errores económicos que podrían evitarse con un poco de educación financiera y sentido común.

Silvia Martín, una reconocida asesora financiera que acumula más de 27.000 seguidores en Instagram bajo el perfil @laconsultorafinanciera, ha puesto el foco en tres comportamientos habituales que, aunque parecen inofensivos, están llevando a miles de personas a situaciones límite. “Estos errores se repiten constantemente y, si no se corrigen a tiempo, pueden ser devastadores”, advierte.

Comprar una casa sin tener el colchón económico adecuado

Uno de los pasos más importantes en la vida de cualquier persona es comprar una vivienda. Pero, según Silvia, muchas veces se da este gran paso sin haber hecho los deberes financieros previos. La mayoría de bancos solo cubren el 80% del valor del inmueble, por lo que el comprador debe tener al menos un 20% ahorrado… más otro 10% aproximado para impuestos y otros gastos.

El verdadero problema aparece cuando, en lugar de ahorrar con paciencia, algunas personas piden un segundo préstamo para cubrir esa entrada. “Ahí es cuando todo empieza a tambalearse: tienes una hipoteca más un préstamo personal, dos deudas enormes que te dejan sin margen de maniobra”, explica la experta.

A pesar de que la ley y los bancos establecen ciertos límites para proteger al comprador, esta práctica de doble endeudamiento no está prohibida si la entidad aprueba ambas operaciones. El riesgo, sin embargo, recae totalmente en el consumidor.

Abusar de tarjetas y créditos rápidos

El segundo hábito que puede ser un verdadero agujero financiero es el uso descontrolado de tarjetas de crédito, microcréditos y préstamos al consumo. Aunque puedan parecer una solución fácil para salir del paso, en realidad se convierten en una trampa difícil de escapar.

“Muchas personas no tienen idea de cuánto deben realmente. Tienen varias tarjetas, compran a plazos, piden un crédito para pagar otro… y se forma una bola que crece y crece”, comenta Martín.

El efecto bola de nieve de los intereses altos puede llevar a un ciclo interminable de deuda. El Banco de España ha advertido en varias ocasiones sobre entidades que ofrecen créditos con condiciones muy duras, y que acaban siendo una carga insoportable para quienes los contratan sin pensar a largo plazo.

Gastar más de lo que se gana para mantener una imagen

El último de los hábitos destructivos que señala Silvia tiene que ver con las decisiones impulsivas y el deseo de aparentar. Viajes que no se pueden permitir, cenas constantes, ropa de marca o gadgets innecesarios… todo suma, y mucho.

“Vivir por encima de tus posibilidades es el camino más corto a la bancarrota. A veces, lo hacemos sin darnos cuenta, por presión social o por costumbre, pero hay que aprender a decir ‘no’”, recalca la consultora.

Controlar el gasto, priorizar necesidades reales sobre deseos momentáneos y evitar compararse con los demás son claves para una economía personal equilibrada.

La educación financiera como herramienta de prevención

La solución, según Silvia Martín, pasa por la planificación y la conciencia financiera. No se trata de vivir con miedo al gasto, sino de tener claridad sobre ingresos, egresos y capacidad de ahorro. Llevar un presupuesto mensual, contar con un fondo de emergencia y no destinar más del 35% de los ingresos mensuales al pago de deudas son algunas recomendaciones que también avalan organismos como la CNMV o la Autoridad Bancaria Europea.

Ganar dinero no lo es todo. Lo importante es saber gestionarlo con inteligencia y responsabilidad. Ahí está la verdadera libertad”, concluye.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies