toi

TOI-6894b: el exoplaneta que obliga a reescribir la teoría planetaria

TOI-6894b ;Un planeta gigante en una órbita
improbable

Astrónomos de un consorcio internacional, con participación destacada del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), han descubierto un exoplaneta que desafía las teorías actuales de formación planetaria. Denominado TOI-6894b, este planeta gaseoso de gran tamaño orbita una estrella enana roja de masa muy reducida, lo que contradice las expectativas establecidas por los modelos clásicos de formación de planetas.

Características sorprendentes de este planeta

TOI-6894b posee un tamaño comparable al de Saturno y una densidad baja, lo que lo convierte en un candidato excepcional para analizar atmósferas frías de exoplanetas. Su estrella anfitriona, con solo un 20% de la masa del Sol, no debería haber acumulado suficiente material en su disco protoplanetario para formar un planeta de semejante envergadura, según los modelos actuales.

Implicaciones para la formación planetaria

El descubrimiento de TOI-6894b plantea un desafío directo a las teorías existentes sobre la formación de planetas. Los modelos actuales sugieren que las estrellas de baja masa no tienen discos protoplanetarios suficientemente masivos para formar planetas gigantes gaseosos.

Sin embargo, la existencia de TOI-6894b sugiere que podrían existir mecanismos alternativos, como el colapso gravitacional, que permitan la formación de estos planetas en sistemas estelares de baja masa.

Un laboratorio natural para futuras investigaciones

TOI-6894b se presenta como un laboratorio natural para estudiar atmósferas exoplanetarias frías. Su baja temperatura atmosférica, en torno a los 420 kelvin (unos 150 ºC), sugiere una atmósfera rica en metano e incluso amoníaco, compuestos nunca detectados hasta ahora en la atmósfera de un exoplaneta. Estas características lo convierten en uno de los mejores candidatos para futuras observaciones con el telescopio espacial James Webb.

Colaboración internacional en el descubrimiento

El planeta fue identificado en los datos de la misión TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA, dentro de una búsqueda que analizó más de 91.000 estrellas de baja masa. El Observatorio de Sierra Nevada (OSN), con su telescopio de 1,5 metros, jugó un papel clave en confirmar que el tránsito observado no correspondía a una estrella binaria eclipsante, sino a un auténtico planeta.

Repercusiones en la comprensión del universo

El hallazgo de TOI-6894b no solo desafía las teorías existentes sobre la formación de planetas, sino que también abre nuevas ventanas al estudio de mundos en condiciones extremas. Este descubrimiento podría reescribir parte del conocimiento astronómico sobre cómo nacen y evolucionan los planetas gigantes, especialmente en sistemas estelares de baja masa.

En resumen, TOI-6894b representa un hito en la astronomía moderna, desafiando nuestras concepciones actuales y ofreciendo nuevas oportunidades para explorar los misterios del universo.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies