Una jornada clave para los mercados financieros
Wall Street concluyó la jornada del viernes 16 de mayo con una nota decididamente positiva, cerrando una semana marcada por repuntes, alivio comercial internacional y un renovado apetito por activos de riesgo. Mientras los principales índices estadounidenses mostraban un crecimiento constante, los inversores volvían a centrar su atención en las perspectivas económicas globales, las políticas monetarias de la Reserva Federal y la evolución de las tensiones entre Estados Unidos y China.
Esta semana no fue simplemente una más en el calendario financiero: fue una demostración de resiliencia del mercado frente a las incertidumbres macroeconómicas.
Panorama general: Subidas que acercan a máximos históricos
El Dow Jones Industrial Average subió un 0,8% el viernes, cerrando en torno a los 39.150 puntos, marcando uno de los mejores cierres del mes. El S&P 500 avanzó un 0,7%, situándose muy cerca de su máximo histórico. Por su parte, el Nasdaq Composite, impulsado por las tecnológicas, ganó un 0,5%, destacando por su consistencia alcista durante toda la semana.
Este comportamiento no fue casual: estuvo respaldado por datos económicos sólidos y por una de las noticias más esperadas del trimestre: una tregua comercial temporal entre EE.UU. y China.
Tecnología y automoción: Tesla lidera los avances
Tesla fue, sin duda, una de las estrellas de la semana. La compañía de Elon Musk experimentó un aumento del 17%, en parte por la tregua arancelaria y también gracias a los nuevos rumores sobre su nueva planta de baterías autónomas en Europa, que ha generado gran entusiasmo entre los analistas.
El sector automotriz en general mostró mejoras, con compañías como Ford (+4%) y General Motors (+3,8%) cerrando la semana con alzas relevantes.
Sector salud: recuperación tras turbulencias
Uno de los movimientos más notables del día fue el de UnitedHealth, que repuntó más de un 6% tras haber sufrido fuertes caídas en días anteriores. La empresa logró tranquilizar a los inversores con su informe trimestral revisado, donde corrigió sus previsiones al alza gracias a nuevos acuerdos estatales.
Opiniones de analistas
“El optimismo del mercado no es solo una reacción a la tregua comercial, sino también una manifestación de que los fundamentos económicos aún son sólidos”, explica Monica Reeves, analista de Barclays.
“Si la Reserva Federal no da pasos agresivos y la tensión comercial se reduce, podríamos estar en la antesala de un nuevo rally”, señaló por su parte Jorge Malvezzi, estratega de Morgan Stanley.
Proyecciones para la próxima semana
Los inversores estarán atentos a:
- Datos del PIB del primer trimestre
- Nuevas declaraciones del presidente de la Fed
- Resultados trimestrales de Nvidia, Walmart y Target
- Avance en las negociaciones comerciales con China
Conclusión: ¿recomposición o euforia temporal?
A pesar de las subidas, algunos expertos llaman a la cautela. La tregua arancelaria, aunque positiva, es temporal, y la inflación sigue siendo una amenaza latente. No obstante, Wall Street ha mostrado su capacidad de adaptación, y mientras los datos macroeconómicos no empeoren, el camino sigue siendo alcista.
Datos técnicos al cierre del 16 de mayo de 2025
Índice | Valor Cierre | Variación Día | Variación Semana |
Dow Jones | 39.154,12 | +0,8% | +2,3% |
S&P 500 | 5.280,44 | +0,7% | +2,5% |
Nasdaq | 17.012,50 | +0,5% | +3,1% |
Russell 2000 | 2.035,88 | +1,0% | +2,9% |